Agua en Marte
¿Recuerdan los canales de Marte? Pues puede haber agua en ellos, si es que en realidad existen. Acaba de confirmarlo la NASA: agua líquida y salada podría trasladarse en pequeñas cantidades a lo largo de la superficie del planeta rojo, sobre todo en el verano, a juzgar por las imágenes recogidas por el telescopio Hirise, transportado por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
Las fotos tomadas por el telescopio descubrieron “ranuras” de hasta cinco metros de ancho y cientos de metros de largo, semejantes a canales primitivos.
En 1877, el astrónomo italiano Schiaparelli observó en Marte formaciones rectilíneas de color oscuro y los bautizó como “canales”. Y en 1908 el astrónomo norteamericano Percival Lowell concluyó que los supuestos canales habían sido construidos por seres inteligentes para conducir el agua, escasa en Marte, desde los polos hasta las zonas desérticas del centro del planeta.
Como nos avisa Alejandro Caveda parafraseando al escritor Ray Bradbury, “bajo la luz de las estrellas, y reflejados en la superficie del agua de los canales, todos somos marcianos”.