El café de la vida
Café para crecer. Es decir, para vivir. Para vivir un poca más. Y si es bajo en azúcar, mejor. Es lo que se desprende de un nuevo estudio publicado por la revista New England Journal of Medicine, y según el cual tres tazas diarias de café reducirían los riesgos de enfermedades cardiovasculares y respiratorias mortales, así como de ataques cerebrales, diabetes e infecciones.
El Instituto Nacional de Cáncer (NCI) de Estados Unidos llevó a cabo la investigación sobre 400.000 varones y mujeres de 50 a 71 años, y aún no queda claro cuáles son los mecanismos por los que se alargaría la vida tras ingerir café. En cualquier caso, señalaron especialistas, cabe recordar también que los consumidores de café tienden a fumar diariamente, a beber más alcohol, a comer más carne roja y a ejercitarse menos que los no consumidores, circunstancias todas ellas que acortan la vida.
Más allá de ello, los resultados del presente estudio constituyen un alivio para quienes han sido criticados durante años por su excesivo consumo de café, una práctica habitual en los países del hemisferio, particularmente en Cuba y Estados Unidos.