Resilencia: En torno a una exposición colectiva
De izquierda a derecha: Ciro Art, A. Gutierrez G., Adrián Morales, Carlos Lopez del Castillo, Brian Baldwin, Ariel Cabrera y Jorge Allen

A propósito del Día de Españistán, podemos seguir lamentándonos eternamente del centenario sanguinario, de los muertos en las cunetas, pero hasta cuándo vamos a seguir de enterradores posesos de la Historia. Limitándonos solo a enunciados tóxicos, encerrados a rumiar el dolor de un incambiable del pasado. ¡Lo que cuenta es la Resilencia! Una manera imprescindible de somatizar la realidad de manera nutritiva. Ahora y aquí. El modo y la entereza con que soportamos el Mundo sin doblegarnos a los pésimos designios, fuesen cuales fuesen. Reinseminándonos de responsabilidad, belleza, nobleza y gratitud a cada instante como nuestro talismán de realizaciones.
Ahí va mi homenaje.
Como cubano(s): “Sin Patria pero sin Amo”, y en mi tumba un ramo de flores… que aprenda a reírle al plomo que nos nutre. Todo está en camino desde alguna parte hacia algún lugar, todo está ahí, siempre listo para proliferar, pero es uno quien incendia la realidad con una mirada noble y transformadora, saludable y nutritiva. La entereza de pasar por encima de las dificultades y el dolor y transformarlo.
Disfrutad de este vídeo, también para todo el que no pudo venir a la exposición, Resilencia: La Otra Cuba, y verla de primera mano. Aquí les va un poco de nuestra Sinestesia. Dejaros llevar por esta música para los ojos y aprendamos también a mirar por las orejas. El arte siempre nos rescató de la tragedia:
Luego de una semana de trabajo intenso de edición y demás, aquí da la luz en primicia total este mi intento de cotidiano anecdotario óptico, entre otros apuntes visuales; todo grabado, editado, post producido y publicado con tecnología iPhone, Personal Lab. Registros que fui haciendo poquito a poco de manera transversal sin interrumpir el fragor del montaje y la inmensa faena.
Homenaje experimental, sónico y visual que nos ayuda a acercarnos a la experiencia creativa sin fronteras. Una intervención transversal y sentida dedicada a todo el equipo implicado de profesionales, responsables del éxito abrumador y la receptividad tan hermosa que estamos teniendo con esta, la primera de las itinerancias de este proyecto que habla sobre todo de belleza, salud y madurez. La Madurez es dolor bien gestionado.