Según apriete el zapato, así dolerá el embargo

Desde 1960 a 2008, el comandante pronunció la palabra “bloqueo” 1593 veces en sus discursos (así es como llama al embargo económico norteamericano a Cuba).
El año en que menos la pronunció fue 5 veces, en 1988. Ese año dijo el 26 de julio, en la Plaza de Artemisa:
“Pero a lo mejor un día le demos las gracias también al bloqueo, por lo que nos enseñó para resolver problemas difíciles; algún día a lo mejor le damos moralmente las gracias, porque fuimos, tal vez, uno de los poquísimos países en el mundo que ha demostrado poder vivir prescindiendo del imperio, poder vivir sin relaciones económicas con el imperio. ¿Cuántos países pueden decir eso? Más aún, de poder vivir y desarrollarnos, porque todos nuestros progresos los hemos alcanzado en medio de un feroz bloqueo del imperio”.
[Baja el telón, y cuando sube ya no hay Unión Soviética ni campo socialista].
En 1993 el comandante mencionó la palabra “bloqueo” 66 veces en sus discursos. El 5 de febrero de 1993, en el teatro Carlos Marx de la ciudad de La Habana, dijo:
“…se trata de una batalla larga, dura, difícil; de una batalla política, en la cual ustedes tienen ideas de qué hacer, cómo hacer, cómo organizarse y cómo trabajar para hacer sentir la presión del mundo contra ese monstruoso crimen que es el bloqueo imperialista contra Cuba”.
Así, calladamente, pero con mucha constancia y con mucha premura, se trabaja en la búsqueda de la solución a mediano plazo, pero en el plazo más mediano posible, de las disponibilidades de combustible”.
[Estaba trabajando lo de Chávez].
En 1995 el comandante mencionó la palabra “bloqueo” 109 veces. El 4 de septiembre de 1995 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, dijo:
“Si los fundamentalistas llegan a dominar no solo el Congreso, sino también la Casa Blanca, a lo mejor nos esperan ocho, nueve o diez años más de bloqueo; pero estoy seguro de que hoy son cada vez menos los que dudan que el país pueda o no resistir. ¡Resistiremos!”.
[Aquí estaba trabajando lo de Obama].
——————————————–
Fuente: Versiones taquigráficas del Consejo de Estado, República de Cuba.